El agua dulce y limpia, junto al aire limpio y la comida, son probablemente las necesidades más importantes que, al menos básicamente, debe satisfacer cualquier persona para no morir en poco tiempo.
El agua es un recurso natural muy presente en la Tierra. Tanto que un 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. Sin embargo, su distribución es muy desigual, ya que mientras el 97,5% del volumen total de agua es salada, solo el 2,5% es agua dulce.
La enorme expansión de la agricultura de regadío, sobre todo en zonas semi-áridas, junto con la gran concentración de personas en las ciudades, ha hecho que el consumo de agua dulce para necesidades humanas se haya incrementado de unos 500 a ∼4.000 km3 al año, en los últimos 100 años .
Las sequías, que se ven acentuadas por el cambio climático, hacen que el agua dulce en superficie sea cada vez más escasa, con lo que se consume mucho más de los acuíferos subterráneos, que se han ido generando a lo largo de muchos años. Una tasa de consumo superior a la de recuperación los convierte en recursos no renovables en escalas de tiempo humanas y, por tanto, son limitados.
El incremento de la sobre-explotación de los acuíferos subterráneos, y de la escasez de agua, es una tendencia que se demuestra en todos los estudios realizados a nivel global y de regiones por todo el mundo . En EEUU, por ejemplo, el pico del acuífero subterráneo de la Gran Llanura se ha estimado para el año 1999 en Texas, el año 2002 para Nuevo Méjico, el año 2010 para Kansas, el año 2012 para Oklahoma y el año 2023 para Colorado , lo cual se traduce también en picos de producción agrícola, pudiendo reducirse en Texas hasta un 40% en 2050 .
En aguas superficiales ya hemos visto casos de desecación de lagos, por la derivación y captación de agua para el cultivo:
Mar de Aral, que en 1960 era el cuarto mayor lago del mundo, con un área aproximada de 68.042 km², pero en 1998 había descendido hasta 28.687 km², el octavo lago del mundo.
Lago Chad, que en 1963 tenía una superficie de aproximadamente 25.000 km² y en 2001 tenía una superficie de solo 1.350 km².
Lago Poyang, uno de los más grandes de China, se quedó bajó mínimos, por debajo del 25% de su superficie normal, debido a la sequía del verano de 2022.
Lago Mead, la mayor reserva en superficie de los EEUU, que proporciona agua a 20 millones de personas en tres Estados, se va secando progresivamente, y en julio de 2022 el nivel del agua fue el más bajo desde 1937.

Por su parte, los glaciares y masas de hielo, incluida la Antártida y Groenlandia, siguen fusionándose y contribuyendo al incremento del nivel del mar en todo el mundo:

La pérdida global de hielo, entre 1994 y 2017, fue de 28 trillones de toneladas :

Las proyecciones de escasez de agua potable en las ciudades se estima que de los 933 millones de personas que en 2016 sufren escasez de agua, en 2050 se pasará a 1.693–2.373 millones de personas (un tercio de la población urbana mundial). El número de grandes ciudades que sufrirá escasez de agua pasará de 193 (2016) a 284 (2050), incluyendo a entre 10 y 20 mega-ciudades . En 2050, más de la mitad de la población mundial (57%) vivirá en zonas que sufran de escasez de agua al menos un mes al año, aunque algunos consideran que ésta es una estimación demasiado optimista .
Los procesos vitales y energéticos en los que interviene el agua dulce, proveniente de aguas interiores, son diversos y afectan a los sistemas ecológicos y sociales, y se han documentado casos de colapsos sociales derivados por la escasez de agua dulce . Uno de los efectos que a menudo no se tiene en cuenta es la intervención de las aguas interiores en la generación de electricidad, cuya escasez ya ha producido problemas para las operaciones, no solo de centrales hidroeléctricas, sino también de centrales térmicas de carbón (EEUU o China ) y centrales nucleares, e incluso la pérdida de canales de transporte fluvial que son fundamentales para regiones enteras, por ejemplo en Alemania. Otro proceso que se ve afectado por la escasez de agua potable es la refrigeración de los centros de proceso de datos de grandes tecnológicas como Microsoft o Google.