Calidad de gobierno

El proyecto European Quality of Government de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha reunido información sobre la calidad del gobierno en las regiones de los 27 países de la Unión Europea. Lo ha hecho ya en 4 oleadas, realizadas en 2010, 2013, 2017, y 2020. El objeto de este proyecto es medir tres dimensiones clave: (1) el grado de imparcialidad de las administraciones, (2) su grado de corrupción, y (3) la calidad de los servicios. Cada uno de estos indicadores se mide en relación con tres áreas clave: salud, educación, y seguridad ciudadana.

Estos indicadores se obtienen al administrar una encuesta a la población general de estas regiones, en la que se pregunta por las percepciones individuales respecto al funcionamiento de las administraciones públicas en las regiones respectivas. A partir las percepciones ciudadanas respecto de estos tres indicadores, se genera un índice general de calidad de gobierno en cada territorio, el EQI Index.

España se encuentra en el puesto 10º, por detras de todos los países nórdicos y centrales, y sólo por delante de los países del Sur y del Este del la UE. Además, en países como Italia y España, la variación entre regiones internas es muy amplia, con lo que hay divergencias importantes dentro de un mismo país. Los ciudadanos de Cataluña valoran muy mal a las administraciones públicas, y eso sitúa su índice entre el 25% de las peores regiones de Europa. El País Vasco o La Rioja, en el otro extremo, son regiones donde los ciudadanos están mucho más satisfechos, y así el índice las sitúa entre el tercio de regiones de la UE con mejores valoraciones. Esta variación tan alta dentro de un mismo país es llamativa, y no tiene apenas parangón en otros países europeos. De hecho, la divergencia entre comunidades autónomas españolas ha aumentado con el tiempo: era bastante más reducida en 2010 que en 2020, y se han mantenido las comunidades mejor puntuadas en esa comparativa .

Referencias