Fundamentos y causas
- Las tecnologías más disruptivas han surgido o se han desarrollado con fines militares, que posteriormente se han aplicado para fines civiles (radar, sonar, cámaras digitales, walkie-talkie, visión nocturna, gafas de sol, aviación, pegamentos, Internet, GPS, etc.).
- La ciencia ha estado al servicio de los fines militares, por una mezcla de patriotismo y soberbia académica.
- La inversión pública durante tiempos de paz en industria, tecnología y ciencia aplicada a los fines militares, se percibió como una solución a las crisis y depresiones económicas (keynesianismo militar).
- La guerra pasa a ser vista por las empresas como un conjunto de bienes y servicios de los que obtener un inmenso lucro.
- Las empresas relacionadas con la guerra desarrollan un vasto aparato de grupos de presión, financiación de partidos políticos y centros académicos (think tanks) que justifiquen la economía de la guerra permanente.
Impactos negativos
- La solución pacífica de controversias entre Estados desaparece, provocando un desorden mundial basado en la lucha de todos contra todos y la doctrina de la guerra preventiva.
- Las instituciones democráticas y la voluntad popular es manipulada y engañada para apoyar, consentir o tolerar las guerras (internas o internacionales).
- Las potencias extranjeras intervienen en los asuntos internos de los países de interés manipulando elecciones, provocando revueltas y masacres o, directamente, promoviendo golpes de Estado y dictaduras.
- Aumento de los muertos, mutilados y refugiados con motivo de las guerras, Estados fallidos y regímenes dictatoriales .
- Incremento del gasto militar (incluidas armas nucleares), que no se destina a otras inversiones más beneficiosas para el bienestar de la población .
Casos y ejemplos
Operacion Ajax y Operación Boot (1953)
Pruebas nucleares británicas en Australia
Crisis del canal de Suez (1956)
Industria y guerra química en Vietnam