Fundamentos y causas
- La lucha por el poder político produce enormes conglomerados en la administración pública, para el reparto de cargos en pago por las alianzas y acuerdos políticos conseguidos.
- Las diferentes administraciones públicas son dirigidas por cargos políticos, cuya continuidad se ve amenazada constantemente por otros competidores políticos, incluso de sus mismos partidos políticos.
- La necesidad de controlar la vasta red de unidades, departamentos, áreas, etc., de la administración pública, conduce a una burocratización cada vez más rígida y excluyente.
- La gestión pública permanece en un conflicto constante entre el conservadurismo político y el servicio público al interés general.
- El sistema político que busca el capitalismo aspira a un Estado mínimo, que conduzca a la ciudadanía a que prefiera la contratación a una empresa privada antes que al uso de un servicio público.
- La finalidad primordial del Estado no es la protección de los derechos y libertades civiles de la ciudadanía, sino la imposición, incluso por la fuerza, de que las corporaciones puedan operar libremente y sin trabas.
Impactos negativos
- Grandes masas de población quedan excluidas de los servicios públicos.
- Los servicios públicos quedan abandonados y funcionan cada vez peor.
- La seguridad, la salud y los derechos fundamentales de las personas sólo quedan garantizados para quienes puedan pagárselos.
- Los gobernantes engañan, mienten y manipulan a la población para fabricar su consentimiento y lograr su apoyo, aunque ello pueda incrementar la polarización social y provocar conflictos violentos.
Casos y ejemplos
Repeticiones de elecciones en España
Riesgo de default en Estados Unidos
La negacion del accidente Chernóbil
El derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU
Lucha conta el cambio climático global