La negación del accidente de Chernóbil

El 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión Soviética, se produjo una explosión a la 1:30 de la mañana, en el marco de una prueba de seguridad.

El primer acercamiento en helicóptero, unas 24 horas después de la explosión, evidenció la magnitud de la catástrofe, para la que no estaban preparados los expertos.

La primera evacuación comenzó de forma masiva 36 horas después del accidente y tardó tres horas y media en ser concluida. Pero la URSS consideraba en sus regulaciones que no era necesario evacuar las poblaciones, y nadie quería tomar la responsabilidad de ordenar una evacuación y entonar así un mea culpa. La evacuación de Chernóbil y de un radio de 30 km no se llevó a cabo hasta el 2 de mayo. Para entonces ya había más de 1.000 afectados por lesiones agudas producidas por la radiación.

El gobierno soviético no estaba dispuesto a que las malas noticias se propagaran tan rápido como las radiaciones. Por eso cortó las redes telefónicas, y a los ingenieros y trabajadores de la planta nuclear se les prohibió compartir las noticias sobre lo ocurrido con sus amigos y familiares. El país tardó 18 días en hablar sobre ello en televisión y sólo porque desde Suecia se detectaron, en los días posteriores al accidente, altos niveles de radiación cuyo origen no tenía explicación .

Referencias