Marx dijo que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero tal vez las cosas se presentan de muy distinta manera. Puede ser que las revoluciones sean el acto por el cual la humanidad que viaja en ese tren acciona los frenos de emergencia
Walter Benjamin, Tesis sobre el concepto de historia (1940)
Análisis de la realidad
- Fracaso del capitalismo ante los principales retos sociales y planetarios.
- Esclavitud en nómina.
- Mercantilización del ser humano y de la naturaleza.
- Complejo industrial-militar.
- Inoperancia gubernamental.
- Desinformación global.
- Desafección de la sociedad civil.
- Agotamiento de recursos naturales (materiales y energéticos).
- Neoliberalismo consumista y cornucopiano.
- Dinero como deuda.
- Opresión y represión.
- Fin de la Historia.
¿Hacia dónde vamos?
- Colapso social.
- Colapso político.
- Colapso económico.
- Colapso ecológico.
¿Hacia dónde tenemos que ir?
- Política
- Libertad, igualdad y la reproducción de la vida como derechos fundamentales absolutos.
- Auto-gobierno y asamblearismo municipal.
- Constitución de un federalismo municipalista.
- Federaciones de delegados, no de representantes.
- Disolución de todos los partidos políticos.
- Derecho a la secesión.
- Estructura de paz y seguridad colectiva (interior e internacional).
- Disolución de ejércitos y policías permanentes. Creación de la auto-defensa comunitaria local.
- Justicia comunitaria y restaurativa.
- Denuncia y derogación de todos los tratados de libre comercio y de cesión de soberanía (UE, OTAN).
- Economía
- Confiscación y colectivización de todos los medios de producción.
- Eliminación de la propiedad privada de cualquier bien inmueble, pasando a ser de propiedad colectiva o común.
- La propiedad privada se reduce a los bienes muebles de producción o uso totalmente personal.
- Provisión comunitaria y sin coste de las necesidades básicas (alimentación, vivienda, ropa, calzado), servicios públicos (sanidad, agua, energía, saneamiento), medios de producción y tierras.
- El derecho de uso de la vivienda se asigna de forma permanente a los individuos o las familias, según las diferentes necesidades. El derecho de uso de la vivienda será inalienable e intransferible, salvo acuerdo asambleario.
- Liquidación y eliminación de la personalidad jurídica de todas las corporaciones privadas o públicas.
- Jubileo de la deuda y desfinanciarización.
- Banca pública, dinero soberano y monedas locales.
- Prohibición absoluta de cualquier préstamo con intereses.
- Los prestamistas solo podrán prestar el dinero que tengan previamente.
- Cooperativas integrales de consumidores y productores.
- Almacenes de abastos y supermercados colectivos.
- Trabajo cooperativo y asambleas en los centros de producción.
- Auto-gestión local (municipal o comarcal) de servicios públicos: sanidad, educación, infraestructuras.
- Eliminación de impuestos. Las contribuciones obligatorias al común serán en forma de trabajo equitativo, solidario y rotatorio.
- Eliminación del secreto bancario y la opacidad financiera.
- Transformación de todas las patentes y conocimiento científico y técnico en dominio público, abierto, gratuito y libre.
- Lucha contra el consumismo y la obsolescencia programada.
- Sociedad
- Sanidad pública, universal y gratuita.
- Garantía pública de los servicios a personas dependientes.
- Seguridad alimentaria.
- Apoyo social a personas en exclusión.
- Educación pública, libre, universal y gratuita.
- Universidades humanistas, públicas, libres, interdisciplinares y visionarias.
- Libertad migratoria total.
- Reruralización de la población y equilibrio territorial.
- Tecnología
- Remuneración por el uso de rastros digitales.
- Software libre y de código abierto.
- Gobierno abierto y transparente.
- Control comunitario y federado de las tecnologías autónomas.
- Ecología
- Descontaminación.
- Renaturalización.
- Agricultura y ganadería ecológicas.
- Energías limpias y renovables.
- Paralización de las obras públicas insostenibles.